Ir al contenido principal

Lars Gullin, So What 1956

Uno de los grandes músicos del jazz, una de las más sólidas aportaciones europeas, el saxo barítono Lars Gullin (Suecia 1928-1976). Le escuchamos en este trepidante "So What",  un tema de Gerry Mulligan, que cierra su disco "Baritone Sax", grabado en 1956 en Estocolmo. 

La edición conjunta de "Baritone Sax" y de "Lars Gullin Swings", grabado poco después, recoge el siguiente cuadro de músicos que intervinieron en ambas: Ake Persson y Georg Vernon, trombones; Arne Domneris, saxo alto y clarinete; Rolf Billberg, Carl-Henrik Norin, saxo tenor; Rune Falk y Lennart Jansson, saxos barítonos; Rune Ofwerman y Gunnar Svensson, piano; Rune Gustafsson, guitarra; Georg Riedel, bajo; Bert Dahlander y Willian Schiopfee, batería 

¡Disfrútalo!


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Samara Joy: Stardust 2020

 Una voz hermosa, una canción eterna, Stardust . La voz es de la debutante Samara Joy, un tema elegido para su grabación de partida, lanzada a la red el 16 de junio de este mismo año, el 2021. El álbum fue grabado el 20 y el 21 de octubre de 2020 en Mt. Vernon, Nueva York. Samara Joy ganó el premio Sarah Vaughan en 2019. Ahora, con 21, sale este primer disco, una puñado de estándares que muestran la senda elegida, al menos en sus inicios musicales. Le acompañan en la grabación el guitarrista Pasquale Grasso. el bajista Ari Roland y el batería Kenny Washington. Toda la suerte del mundo para Samara y muchas horas de disfrute para nosotros Disfrútalo! NOTA: Aquí  https://www.youtube.com/watch?v=Xvo-VeMnKIk  puedes disfrutar de un magnífico concierto de Samara Joy celebrado el pasado 25 de julio, con el mismo grupo, The Pascale Grasso Trio, NOTA 2: la grabación del clip original del lanzamiento ha sido eliminada de la red y sustituida por una grabación realizada el 20/11/20...

Sidney Bechet: Petite Fleur 1952

Para Sidney Bechet el jazz era jazz, lo que había aprendido y tocado. Los demás podían hacer lo que quisieran, pero él era Sidney Bechet y tocaba el clarinete y el saxo soprano. Y lo tocaba de la forma en que ya lo hacía cuando iba por el mundo con Louis Armstrong inventado los sonidos que se pueden escuchar en este clásico eterno, Petite Fleur, que compuso en 1951, ya en París y grabó en 1953 junto al clarinetista Claude Luter y su orquesta. Los franceses se empeñaron en que se quedara desde que hizo su primera visita al país en los años 20. Y así lo hizo, siendo aclamado y valorado como debía. Vivió como músico y fue recordado como leyenda. Disfrútalo!

Toshiko Akiyoshi Jazz Orchestra: Bebop 1994

Así de enérgica y brillante suena la Toshiko Akiyoshi Jazz Orchestra, lo que explica su enorme valoración no solo como intrumentista y compositora sino como arreglista. Este clásico del jazz, Bebop, todo un himno a un estilo, es un ejercicio técnico e imaginativo. Los galardones de acumulan en las vitrinas de una mujer que ha roto todas las barreras en el jazz. Grabado en 1994. Contó con Jim Snidero en el saxo alto y con Greg Gisbert en la trompeta. Disfrútalo!