Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Lester Young & Harry Edison, Waldorf Blues 1958

 Publicado originariamente en 1958 y después incluido en muchos recopilatorios en las décadas siguientes, este dinámico "Waldorf Blues", reunía el saxo (y clarinete) de Lester Young y la trompeta de Harry Edison. Bajo el título "Going for Myself" (1958) se encontraban además de los dos líderes, otros grandes músicos, como el bajista Ray Brown, el batería Louis Bellson, el guitarrista Herb Ellis y el pianista Oscar Peterson. ¡Un grupo magistral, lo que da claro en estos ocho minutos de swing. ¡Disfrútalo!

Donald Byrd, Witchcraft 1959

 La trompeta de Donald Byrd es una referencia de emoción y elegancia moviéndose por todos los registros. Lo podemos comprobar en este estándar, Witchcraft, que daba inicio a su disco de 1959, "Byrd in hand". Contó con Pepper Adams en el saxo barítono y Charlie Rouse al saxo tenor, el bajista Sam Jones, con Art Taylor en la batería, Walter Davis Jr. al piano. Rudy Van Gelder firma la grabación.  ¡Disfrútalo!

David "Fathead" Newman, Miss Minnie 1967

 Divertido y lleno de ritmo este "Miss Minnie" a cargo de un músico que comenzó con Ray Charles y siguió una fértil carrera junto a otros y liderando sus propios grupos durante décadas. A alguien le debió resultar divertida la idea de "House of David", que daba título a un LP de 1967. Después aparece en distintas recopilaciones, una de cuatro LP de distintas épocas y otra en una selección de temas de toda su carrera junto a otros artistas. En CD está disponible el LP original de 1967 por separado y en esa primera selección antológica, pero puede despistar. Para la obra original del 67 estuvo en el saxo tenor y la flauta y contó con Kossie Gardner al órgano, Tod Dunbar a la guitarra y el batería Milton Turner. ¡Disfrútalo!

Brad Mehldau She said, she said 2023

  Si se junta el arte pianístico, el buen gusto interpretativo del pianista Brad Mehldau y el genio creador de The Beatles, nos da un álbum que es imposible dejar de escuchar, Your Mother Should Know (2023). Una pieza tras otra brilla la música y a las melodías originales se les suma el delicado arte de ahondar en sus posibilidades infinitas que ofrece el Jazz. Elegimos el "She said, She said", pero todo está en un nivel superior mostrando que por encima de géneros y estilos esta el arte de compositores e intérpretes. ¡Disfrútalo!

Barbara Lea, I'm Coming Virginia1956

Merece la pena hacer un hueco para escuchar de nuevo a Barbara Lea, una elegante cantante bastante olvidada. Su disco de 1956 "Barbara Lea With The Johnny Windhurst Quintets" es un buen ejemplo de la época jazzística en el campo de las cantantes blancas. Contó con Johnny Windhurst en la trompeta y con Dick Cary en los vientos; al bajo con Al Hall; en la batería estaba Osie Johnson y contó con un muy buen trabajo a la guitarra de Al Casamenti en este tema, en un duelo lleno de swing con los vientos. La canción, un gran estándar, cuenta con grandes versiones. Fue compuesta en 1926 por Donald Heywood y Will Marion Cook. La han versioneado de Ethel Waters a Bing Crosby, pasando por Benny Goodman. ¡Disfrútala! I′m comin', Virginia I′m comin', Virginia I′m comin' to stay Don't hold it again′ me For running away I′ve tried to forget you And found I'm all wrong ′Neath your bright Southern moon, once more I'll croon A dear old honey′s tune And if I can win ya I...

Tony Bennett & Count Basie Orchestra, Chicago 1959

  En pleno inicio de la época del rock, en 1959, dos glorias del jazz se unieron y dejaron muestras de la vitalidad del sonido de las big bands. La voz de Tony Bennett y el ritmo de la orquesta del gran Count Basie recrearon temas como este Chicago para disfrute del momento y de las generaciones futuras. El disco se convirtió en un clásico instantáneo y lo sigue siendo con ediciones y ediciones. ¡Disfrútalo!

Dakota Stanton, Solitude 1960

Una vieja canción, un piano solitario, violines y la voz sentida de Dakota Stanton en este Solitude (de Duke Ellington) , incluido en su disco "Softly", grabado en 1960, con arreglos de Benny Carter. Stanton había saltado a la fama en 1957 con su primer álbum. Sacó tres discos en 1959 y 4 en 1960, lo que muestra su rápida aceptación y asentamiento entre las vocalistas de jazz y blues, con las baladas como claro terreno. Se mantuvo en activo hasta 1990. Podemos encontrar un CD con cuatro de sus grabaciones actualmente, que incluye el Softly . ¡Disfrútalo!