Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Duke Ellington Orchestra, Malletoba Spank 1959

Magistral pieza esta composición de Billy Strayhorn y Duke Ellington, "Malletoba Spank", que abría su disco de 1959 titulado Jazz Party . Esta primera pieza nos muestra la riqueza sonora de la llamada " The Percussion Section", que es quien lleva el peso del tema. Una muestra más de porqué la de Ellington ha sido una de las más grandes orquestas del Jazz. ¡Disfrútalo"  

Dave Pell Octet , East of the Sun 1955

  East of the Sun , un gran estándar en manos del octeto del saxofonista Dave Pell. Se grabó en 1955 con el grupo integrado por Dave Pell, saxo; Don Fagerquist, trompeta; Ray Sims, trombón; Bob Gordon, saxo barítono, Donn Trenner, piano; Tony Rizzi, guitarra; Buddy Clark, bajista; Bill Richmond, batería. El grupo funcionó perfectamente y presentó discos frescos y bien trabajados. La fórmula del octeto no es frecuente y el de Pell es un buen ejemplo de su funcionamiento y fluidez sonora. ¡Disfrútalo!

Lars Gullin, So What 1956

Uno de los grandes músicos del jazz, una de las más sólidas aportaciones europeas, el saxo barítono Lars Gullin (Suecia 1928-1976). Le escuchamos en este trepidante "So What",  un tema de Gerry Mulligan, que cierra su disco "Baritone Sax", grabado en 1956 en Estocolmo.  La edición conjunta de "Baritone Sax" y de "Lars Gullin Swings", grabado poco después, recoge el siguiente cuadro de músicos que intervinieron en ambas: Ake Persson y Georg Vernon, trombones; Arne Domneris, saxo alto y clarinete; Rolf Billberg, Carl-Henrik Norin, saxo tenor; Rune Falk y Lennart Jansson, saxos barítonos; Rune Ofwerman y Gunnar Svensson, piano; Rune Gustafsson, guitarra; Georg Riedel, bajo; Bert Dahlander y Willian Schiopfee, batería  ¡Disfrútalo!  

Jorge Pardo & Gil Goldstein, I Loves You Porgy 2020

El encuentro del flautista (entre otros instrumentos) Jorge Pardo y el pianista Gil Goldstein produjo una explosión de música de enorme calidad captando un sentimiento nuevo en viejas melodías. Así ocurre con este tema de Gershwin, tantas veces escuchado, I Loves You, Porgy y que aquí se nos presenta como renacido. El encuentro de produjo en el marco de sus Brooklyn Sessions , sacadas a la luz en 2020. El disco ha sido premiado en 2021 y reconocido por la crítica. ¡Disfrútalo!

Kenny Drew, The Boulevard of Broken Dreams 1957

  La melancolía del tema de Harry Warren, The Boulevard of Broken Dreams, adquiere en el piano de Kenny Drew profundidad expresiva, sentimiento vivo. Drew dedicó en 1957 a la música en Warren este disco recogiendo sus grandes composiciones. En el disco le acompañaba el bajo de Wilbur Ware. La edición disponible en CD incluye otro buen trabajo de Drew dedicado a la música de Harold Arlen. ¡Disfrútalo!

Gil Evans Orchestra, La nevada 1961

Esta espectacular "La nevada" abría el álbum del pianista y arreglista Gil Evans al frente de su orquesta. La obra es de 1960 —salió en febrero del 61— y refleja la firme voluntad de Evans se abrir caminos sonoros al jazz, cuyas crisis se están produciendo debido a los cambios en la industria en esas fechas. Evans busca el sonido de la orquesta y de cada instrumento para llevarlos al extremo. Destaca el bajo de Ron Carter a lo largo del tema. Les acompañaban el batería Elvin Jones y los solos de trompeta de Johnny Coles, junto otros buenos músicos que componían la orquesta. Un disco clave para ver la riqueza del Jazz y sus cambios. ¡Disfrútalo!  

Anita O`Day, Key Largo 1953

  Este Key Largo , con la orquesta y dirección de Benny Carter, abría en 1953 el disco "Singin' and Swingin' con Anita O'Day". El encanto del tema, que pertenecía a la película del mismo título realizada en 1948 y dirigida por John Huston, con Bogart y Bacall,  ha atraído a diferentes cantantes en el tiempo y ha perdurado como un atractivo estándar. El tema era una composición del gran Max Steiner. Key Largo es el nombre de una isla en los cayos de Florida. Es un hito en la "geografía" musical y cinematográfica. ¡Disfrútalo!

Louis Armstrong & Duke Ellington, Solitude 1961

Reunir genios siempre ha sido una de las grandes bazas del Jazz, que gustaba de la improvisación en todos los planos. Reunir en 1961 a Louis Armstrong y a Duke Ellington fue un enorme acierto por motivos evidentes dejando un clásico para el futuro. Les acompañaban el prodigioso y elegante clarinete de Barney Bigard, la batería de Danny Barcelona, el bajo de Mort Herbert y el trombón de Trummy Young. El tema era esa belleza de Solitude  (D. Ellington y letra Eddie DeLange y Irving Mills 1934) , hecha grande por tantos cantantes e instrumentistas. ¡Disfrútalo!  

Hank Mobley, Al Cohn, John Coltrane y Zoot Sims, Tenor Conclave 1956

Es difícil encontrar un grupo de músicos, de saxos tenores, como se reunió para este "Tenor Conclave", grabado en 1956 y publicado a principios del año siguiente. Los tenores con los que se contaba eran nada más y nada menos que Hank Mobley, Al Cohn, John Coltrane y Zoot Sims. Este era el tema que abría y daba título al álbum, una verdadera joya en su conjunto, una demostración del nuevo sonido del jazz. Para completar a esas estrellas, más estrellas: Red Garland al piano, Paul Chambers al bajo y Art Taylor en la batería. El firmante del tema era Hank Mobley. ¡Disfrútalo!  

Deedee Bridgewater, Permit Me To Introduce You To Yourself 1994

  Brillante apertura del disco de la cantante Deedee Brigdewater dedicado al pianista Horace Silver, una de las grandes figuras del Jazz como intérprete y como compositor. Este Permit  Me To Introduce You To Yourself daba entrada a un puñado de canciones que hemos escuchado al autor o múltiples versiones de otros músicos. El álbum fue grabado en estudios de París en diciembre de 1994 y lanzado el septiembre siguiente. Un par de temas contaron con el piano del homenajeado, Horace Silver. Este tema inicial  contó con la trompeta de Stéphane Belmondo, el saxo tenor de Lionel Belmondo, el piano de Thierry Eliez, el bajo de Hein van de Geyn y la batería de André Ceccarelli. Un estupendo sonido en todo el disco y una voz que le valió a Deedee Bridgewater una nominación del Grammy de jazz vocal del año. ¡Disfrutalo!

Coleman Hawkins & Ray Bryant, C'mon In 1959

  En el disco dedicado a las colaboraciones entre el saxo de Coleman Hawkins y el piano de Ray Bryant destaca este blues puro, "C'mon In", con esos destellos de la trompeta de Charlie Shavers. Les acompañaban la guitarras de Tiny Grimes, el bajo de George Duvivier y la batería de otro grande, Osie Johnson. ¡Vaya grupo, vaya solos! Son 13 minutos de blues sin desperdicio, Se grabó el 3 de abril de 1959, en Hackensack, NJ. ¡Disfrútalo!

Honi Gordon, My Kokomo 1962

Recuperamos este "My Kokomo" a cargo de la estupenda Honi Gordon, una delicia sonora llena de elegancia, con esa flauta  de Ken McIntyre que toma el relevo de la voz con un solo bien contrastado con la voz grave de Gordon. El bajista era el siempre eficaz George Duvivier,  el batería  Eddie Shaughnessy, el guitarrista Wally Richardson -otro buen solo- y el piano de Jaki Byard. Se grabó en 1962 con el gran Rudy Van Gelder dejando su clase. ¡Disfrútalo!

Cleo Laine, I got the right to sing the blues 1962

  ¡Qué fuerza la de Cleo Laine en este I got the right to sing the blues! En competencia esos arreglos rebosantes de energía, Cleo se mantiene firme. La cantante británica, con 96 años, tiene una amplísima discografía que se extiende desde los años cincuenta a 2010. Poseedora de Grammy, de la Orden del Imperio Británico, con un palmarés único, ganado año tras año, en diferentes estilos, del jazz a la música clásica pasando por el pop, Cleo Laine es sobre todo elegancia, acertadas interpretaciones, poderosa voz capaz de pasar por todos los registros. En 1987, grabó un programa en RTVE de Jazz entre amigos . El disco All about me se grabó en 1962. Laine —actriz, actriz de musicales, cantante— una de esas joyas que merece ser recuperada. ¡Disfrútalo!

Art Pepper & George Cables, Over the Rainbow 1982

 Este Over the Rainbow abría el Téte-a-Téte, el álbum de colaboración del pianista George Cables con el saxofonista Art Pepper, grabado en 1982 en Berkeley y salido al mercado al año siguiente, 1983. El famoso estándar se grabó en la sesión del 14 de abril del 82, en la que se dio forma a varios temas. La unión de dos personalidades distintas, con un sonido más de vanguardia el saxo de Pepper y más conservador el piano de Cables, logró un disco lleno de momentos delicados y vanguardista en los que cada músico podía expresarse. Ese Téte-a-téte del título refleja la combinación exclusiva de ambos músicos, sin más acompañamiento, dos estilos en un mismo juego. Ese mismo año, 1982, darían un segundo álbum conjunto, "Goin´Home". ¡Disfrútalo!