Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Bill Evans Trio, Spring is Here 1960

  Publicado en 1960, el LP "Portrait in Jazz" estaba lleno de joyas como este "Spring is here", un tema de Rodgers & Hart. El lirisimo del piano se ve completado con el contrabajo de Scott LaFaro y la batería de Paul Motian. Los tres redefinieron la música de Jazz en el momento. ¡Disfrútalo!

Gabor Szabo, Witchcraft 1966

  La guitarra única del húngaro Gabor Szabo en este estándar, Witchcraft , grabado en 1966. Le acompañaban Ron Carter al bajo, Chico Hamilton en la batería y Víctor Pantoja y Billy Bobo en la percusión. Rudy Van Gelder estuvo en la consecución brillante del sonido de la grabación mostrando la guitarra de Szabo en toda su brillantez. Un sonido que no envejece. ¡Disfrútalo!

Un libro: Retratos de Jazz (Haruki Murakami y Makoto Wada)

  Murakami, H. y Wanda, M. (2025). Retratos de Jazz . ed. Tusquet, col. Andanzas. 248 pp. No son muchos los libros que se publican sobre Jazz. El conocido escritor japonés Haruki Murakami nos va presentando a la vez a sus autores favoritos y lo que despiertan en él, los discos que le conmovieron desde que accedió al Jazz.  La obra nos ofrece ese comentario de Murakami, la ilustración realizada por el artista Makoto Wada de cada uno de los músicos presentados, un pequeño texto biográfico y la portada del disco favorito de ese músico. Un libro que no descubre nada porque su valor principal es precisamente el de hacer sintonizar al lector con el músico elegido —los grandes nombres del Jazz—  a través del autor, de Murakami. Es una suerte de conversación entre aficionados, entre apasionados por el Jazz. Una entretenida obra para coleccionistas.

Benny Carter, How can you lose 1958

  How can you lose a manos de Benny Carter, un tema propio, grabado en 1958, con Carter en el saxo alto y la trompeta, Shelley Manne en la batería, Barney Kessel en la guitarra, Andre Previn al piano, Ben Webster en el saxo tenor, Frank Rosolino en el trombón y Leroy Vinnegar al bajo. ¡Un magnífico grupo! ¡Disfrútalo!

Óscar Alemán, Caravan 1975

  Uno de esos reyes de la guitarra "gypsy", el argentino Óscar Alemán, interpretando el Caravan . de Duke Ellington, todo un clásico. Nacido en 1909 en la zona del Chaco, comenzó a grabar en los años 20 y viajó por Europa hasta que la guerra lo sacó del continente. Este tema pertenece a sus últimas grabaciones, realizadas en 1975, que fueron posteriormente editadas en 1981 (LP), tras su muerte, y como "grabaciones recuperadas" en CD en 2001. ¡Disfrútalo!

Dee Dee Bridgewater, Midnight Sun 2011

  Con este hermoso Midnight Sun se abre el disco de la cantante Dee Dee Bridgewater. La canción da titulo al disco y es un ejercicio orquestal a la altura de su voz. El disco apareció en 2011 y contó con la producción ejecutiva de la propia cantante. Bridgewater explicó que el disco era una respuesta a los seguidores que le habían pedido a lo largo de los años un álbum con sus canciones favoritas. Estas baladas y estándares fueron su respuesta. ¡Disfrútalo!

Dave Pell Octet, The Continental 1956

 El octeto del saxofonista y líder de banda Dave Pell en esta dinámica versión de The Continental, grabada en 1956. Por el octeto pasaron muchos músicos de enorme calidad. En esta ocasión esta configurado, además de por Pell, por el guitarrista Tony Rizzi, la trompeta de Don Fagerquist, el trombón de Raymond Sims, con el saxo barítono de Marty Berman, el bajista Bob Bates, el piano de Arnold Ross y el batería Irving Kluger. ¡Un gran sonido! ¡Disfrútalo!

Carmen McRae, Star Eyes 1955

 Voz y estilo de Carmen McRae en este Star Eyes , ejemplo de esa forma de combinar la orquesta alrededor de la cantante, con esos toques de viento y violines. Se grabó en 1955 con la orquesta impecablemente dirigida por Jack Pleis. Lo puedes encontrar en el volumen "Carmen McRae Collection vol. 4", que es el que está sonando en mi CD. ¡Disfrútalo!

Dave Brubeck & Paul Desmond, Over the rainbow 1962

  Con un final con el saxo de Paul Desmond, Dave Brubeck va construyendo nota a nota un Over the rainbow ,  junto a otros temas grabados en Hollywood/Boston entre 1962 y 1963. El gran estándar se convierte en un espacio sonoro único, dejando la melodía para el final, a la que se llega desde las notas que el piano va sembrando. La puedes encontrar een el 6º CD de su caja de 10, al inicio del titulado "Jazz at the Storyville", al frente de su cuarteto, con Ron Crotty al bajo yLloyd Davis en la batería. ¡Disfrútalo!

Dianne Reeves, Will You Still Love Tomorrow 1997

  Muy olvidada tenemos a esa gran voz del Jazz, a Dianne Reeves, ganadoras de 5 premios Grammy, tres de ellos consecutivos, a la mejor vocalista del Jazz del año. La escuchamos en la mañana  en ese  disco "That morning..." (1997), de conversión de grandes canciones del pop en baladas jazzísticas, como el tema que abre el disco, "Will You Still Love Tomorrow", compuesto por Gerry Goffin y Carole King. ¡Disfrútalo!

Art Pepper, Come Rain or come shine 1960

 Uno de mis saxofonistas favoritos en este estándar, "Come rain or come shine", compuesto por el dúo Johnny Mercer y Harold Arlen, grabado y publicado en 1960,  con Art Pepper en el saxo alto, Dolo Coker al piano, Jimmy Bond al bajo y Frank Butler en la batería. ¡Disfrútalo!